Contacta con nosotros 957 78 00 40 educacion@cicbata.org
/ cinemaodm@gmail.com
Tras presentarse al concurso de CinemaODM varios jóvenes participaron en el encuentro de Córdoba en junio de 2011. Ahora muchos de los que han conocido los objetivos de desarrollo del milenio, están realizando acciones de incidencia y proyecciones en su entorno más local. El audiovisual es una buena herramienta para la transformación social y tú puedes utilizarla.
¡Tu película puede cambiar el mundo!

Los cortos finalistas de CinemaODM

Los 20 vídeos seleccionados han sido analizados por un jurado externo, compuesto
por una realizadora, una educadora, un
comunicador/periodista, un colaborador de una
organización no gubernamental y un joven activo en movimientos asociativos.

El jurado ha elegido los cortos vencedores teniendo en cuenta criterios de creatividad,
originalidad y calidad artística. Este jurado ha seleccionado los 15 vídeos que conformarán la muestra itinerante en Andalucía, y de entre estos, los 3 ganadores del concurso.

Cortos seleccionados por orden alfabético:
A quien corresponda
A la mesa
Bajo el cielo
Clase vacía
Cómo comer una manzana
Con otros ojos
Cubitos
De la huerta
El efecto kuleshov
Políticos
Que no se quede sólo en palabras
Secuencia 01
Seguimos mirando hacia otro lado
Uno más
Vueltas

Los tres cortos ganadores*
*El orden aquí expuesto es aleatorio y no se corresponde con primer, segundo y tercer premio.El visionado de los 15 cortos seleccionados y el veredicto del jurado con el orden de los ganadores se dará a conocer en la entrega de premios de CinemaODM, que tendrá lugar en Córdoba en un acto público en la Filmoteca de Andalucía el día 20 de mayo a las 11:00h.

'Vueltas'
'Como comer una manzana'
'Seguimos mirando hacia otro lado
'



En Córdoba a 25 de Abril del 2011

Ya sabemos quién será el jurado externo.

Nos encontramos en la última fase de selección de los cortometrajes presentados al concurso CINEMA ODM.


Sólo 15 cortos pasarán a conformar la muestra itinerante de Andalucía y participaran en el encuentro de Portugal en Enero de 2012.


Estas son las personas que decidirán quiénes son los seleccionados. Suerte a todos y enhorabuena por haber llegado hasta aquí.



Mari Luz Ortega, en calidad de educadora.

Mari Luz Ortega es profesora de ETEA (Córdoba)

Marta Murillo, en calidad de realizadora.

Marta Murillo es realizadora y profesora del IES Mateo Inurria (Córdoba)

Ramón Medina, en calidad de comunicador.

Ramón Medina es periodista de la Cadena Ser Córdoba y de TV Municipal (Córdoba)

Juan Muñoz, en calidad de joven activo en movimientos asociativos.

Juan Muñoz es voluntario de Setem.

Javier Pérez, en calidad de profesional de una organización no gubernamental.

Javier Pérez es educador de la asociación educativa Barbiana (Córdoba)


Agradecemos también al jurado su participación.

1ª Fase: PUNTUACIÓN DE LOS CORTOS

Los cortometrajes presentados ya han pasado la primera fase de selección.
¿quieres ver quién ha pasado la fase?

Agradecemos a las personas participantes su interes en la propuesta y seguiremos en contacto para la realización de las muestras itinerantes de CINEMA ODM.

42 cortometrajes se presentan al concurso Cinema ODM

Hasta el 14 de marzo permanece abierto el plazo de votación online abierto al público en
general.

El concurso Cinema ODM –en su vertiente andaluza- ha recibido 42
cortometrajes sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ésta es la temática del concurso: la
visión de los jóvenes sobre las metas del Milenio, que a su vez implica una revisión
de las mismas. Con el eslogan “Tu película puede cambiar el mundo”, la asociación
Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá (CIC Batá) ha convocado a la juventud
andaluza a participar en un concurso de cortometrajes sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio.



El 28 de febrero finalizó el plazo para presentar y colgar los cortometrajes en el blog específico del proyecto http://cinemaodm.blogspot.com/.
En un máximo de tres minutos, los chavales de entre 12 a 21 años, ya sea de manera individual o grupal, han elaborado materiales desde su prisma y su manera de entender los ODM.
Ahora, la sociedad en general está llamada a participar en el concurso, dedicando su tiempo a visionar los cortos y a votar.

Hasta el 14 de marzo se puede votar online en
http://cinemaodmcortos.blogspot.com/.

Posteriormente, el jurado definirá y decidirá los cortos ganadores, atendiendo a criterios de creatividad, originalidad y calidad artística, así como teniendo en cuenta la selección del público en general. Se prevé que en mayo se celebre el festival y entrega de premios.

Los cordobeses han sido los jóvenes más participativos en este concurso ya que CIC-Batá ha recibido 20 cortos de colegios, institutos y colectivos sociales de la ciudad y de la provincia.
Le sigue la provincia de Sevilla, con un total de diez cortometrajes.
Los jóvenes granadinos han concurrido con seis cortos.
Los chavales de la provincia de Almería han presentado cuatro materiales audiovisuales.
Y por último, un vídeo de un pueblo de Málaga y otro de Huelva cierran el repaso de la procedencia de los cortometrajes.

Por temáticas, un total de 12 cortometrajes abordan el objetivo 1 “Erradicar la pobreza extrema y el hambre”, seguido del objetivo 7 “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente” con un total de ocho trabajos. El objetivo 3, que hace referencia a la promoción de la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer, se contempla en siete cortos. El objetivo 2, que es “Lograr la enseñanza primaria universal”, se trata en cinco materiales. Por último, el objetivo ocho “Fomentar una asociación mundial para el desarrollo” se cuenta en tres ocasiones. “Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades” es el objetivo seis, recogido en dos trabajos. El resto de cortometrajes
tratan una mezcla de todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
“El estímulo para nuestros jóvenes, aparte de los tres premios económicos, es hacerles protagonistas y autores de un material audiovisual dedicado a los ODM”, reseña Claudia Usuga, responsable del proyecto en Andalucía.

Los cortos ganadores y finalistas de Andalucía y de Portugal conformarán el material divulgativo y de sensibilización, traducido en muestras itinerantes en centros educativos, bibliotecas y centros cívicos a partir del mes de junio. Dicho material servirá de herramienta de incidencia social, desde una mirada joven.

En definitiva, lo que se pretende es que estos objetivos del milenio se entiendan desde el prisma de nuestra juventud y que la ciudadanía exija el cumplimiento de las metas promovidas por la ONU.
El broche de oro de este proyecto tendrá lugar en enero de 2012 en un encuentro, que
se celebrará en Lisboa, y donde asistirán los jóvenes de los 15 cortos seleccionados en
Andalucía y sus compañeros portugueses.